Si no sabes qué es un slider o te estás planteando si utilizar un carrusel de imágenes en tu página web, este artículo te va a interesar.
Los sliders o carruseles han generado opiniones divididas: muchas personas los aman. En cambio, muchas otras los odian. Así que en esta ocasión, te brindaré la información necesaria para que tú mismo determines si un slider es la herramienta adecuada para tu sitio. Empecemos por ver qué es este tipo de componente web.
¿Qué es un slider?
Un slider, o carrusel en español, es un componente de una página web que se utiliza para mostrar diversos recursos que se van deslizando. Estos recursos pueden ser imágenes, vídeos o textos que se deslizan de forma secuencial o automática.

Es habitual situarlo en la parte superior (above the fold) de las principales páginas, ya que su principal objetivo es potenciar la visibilidad de contenidos relevantes a través de una interfaz dinámica y atractiva.
Los sliders son elementos que históricamente han generado cierta controversia entre diseñadores y webmasters. Principalmente, porque indudablemente pueden aportar un extra en el diseño, pero a costa del tiempo de carga de la página.
Así que si te parece, vamos a ver qué beneficios e inconvenientes nos aportan para que tengas una base para que, dado el caso, puedas decidir si implementarlos o no.
Beneficios de utilizar un slider
Entre los beneficios que nos pueden aportar los sliders podemos destacar los siguientes:
Mejorar el diseño de la página
Los sliders pueden ayudar a mejorar notablemente el diseño y la percepción de calidad de un sitio web. Si se diseñan de forma correcta puede resultar un elemento visual impactante y que destaque del resto de elementos.
Mejorar la conversión
Además, los sliders permiten destacar el contenido más estratégico y valioso. De esta manera, se puede mejorar la visibilidad del contenido, productos o promociones para incrementar la conversión.
De igual manera, reducen la distancia de clics (clic depth) entre las páginas principales y estos apartados destacados. Este hecho acerca al usuario a la conversión.
Mejorar el SEO
También pueden mejorar el SEO. Teniendo en cuenta en los sliders se acostumbran a incluir en las páginas principales de los sitios, todas aquellas URLs enlazadas pueden mejorar su posicionamiento orgánico en buscadores gracias al link juice que les aporta la página que contiene el slider, ya que acostumbra a. ser una página principal.
Inconvenientes de utilizar un slider
A pesar de las ventajas que hemos visto, los sliders también presentan ciertos «desafíos». Vamos a verlos.
Incremento de tiempo de carga
El principal peaje de estos elementos es un incremento de la velocidad de carga de las páginas donde se añaden. Principalmente, porque si no se optimizan o racionalizan los recursos, el incremento de tiempo de carga puede resultar considerable.
Es muy habitual encontrase con imágenes muy pesadas en los carruseles. Incluso vídeos y códigos JavaScript.
Se reduce su impacto y visibilidad en dispositivo móviles
Los sliders también pueden presentar problemas de usabilidad y conversión en dispositivos móviles, ya que el contenido después del primer slider tiende a ser menos visto.
Además, al tener un desplazamiento horizontal, rompe el patrón de desplazamiento a que los usuarios están acostumbrados en dispositivos móviles que por norma general es vertical.
Cuándo utilizar un slider
La decisión de incluir un slider en tu web depende de muchos factores y vale la pena evaluar cada caso de manera particular.
Si necesitas presentar tu contenido de manera dinámica y visualmente atractiva, guiando a tus visitantes hacia secciones específicas o promociones puede ser una muy buena opción. Eso sí, utilízalo de formar razonable y justifica muy bien los elementos que contiene. Recuerda también optimizarlos lo máximo, ya que el tempo de carga se verá incrementado.
En cambio, si no estás dispuesto a pagar el peje de tiempo de carga por los motivos que sea, evita usar este tipo de componentes. En caso necesario, tienes otras opciones visuales que penalizan menos el tiempo de carga, como por ejemplo las imágenes hero en la que puedes superponer otros componentes.
Buenas prácticas en el uso de sliders
Para garantizar que el uso de un slider beneficie a tu sitio, considera las siguientes recomendaciones:
- Valora detenidamente si un slider es realmente necesario para tu sitio, o si una imagen fija podría cumplir la misma función.
- Limita el número de diapositivas al mínimo necesario y asegúrate de que cada una tenga un propósito claro.
- Optimiza el peso y dimensiones de las imágenes y videos. Utiliza técnicas como la carga diferida (lazy load), la compresión de imágenes o la utilización de formatos menos pesados para reducir al máximo el impacto en el tiempo de carga.
- Asegúrate de seguir las mejores prácticas SEO, evitando la duplicación de títulos H1 y optimizando los atributos título y alt de las imágenes que contenga.
- Si optas por utilizar un slider, intenta no ocupar todo el espacio vertical de la pantalla para que el usuario sea consciente de que la página continua.
Como tantas cosas en la vida, el equilibrio es la clave. Un slider, dependiendo de como se implemente y optimice, puede ser tanto un gran aliado como un obstáculo para la mejora de tu página web. Así que, valora, planifica y utiliza este recurso de manera que contribuya positivamente a la experiencia de tus usuarios y al rendimiento de tu sitio web.
Esto es todo en esta ocasión, Espero que el contenido te haya resultado de utilidad. Si tienes dudas o alguna aportación extra, nos vemos en los comentarios.
¡Hasta la próxima!