Si necesitas añadir el código de Google Analytics, una de las formas más eficientes de hacerlo es mediante Google Tag Manager (GTM). Si no sabes o tienes claro cómo hacerlo, quédate que te lo explico paso a paso con ejemplos. ¿Empezamos?
1. Ver el código de seguimiento de Google Analytics
Lo primero que debemos hacer es consultar el código de seguimiento (tracking ID) de Google Analytics.
Te dejo una guía de cómo instalar Google Analytics GA4 por si no lo tienes instalado y no sabes cómo hacerlo.
Para encontrar el tracking ID de Google Analytics 4 de tu web:
- Accede Google Analytics.
- Clica en la pestaña «Administrar» que encontrarás en la parte inferior del menú izquierdo de la pantalla.
- Una vez dentro del panel de administración, en la columna de la izquierda, haz clic en el desplegable «Recogida y modificación de datos» y accede a «Flujos de datos».
- Selecciona un flujo de datos de la lista.

Ahora, tu código de seguimiento de Google Analytics aparecerá en la parte superior derecha de la pantalla. Ten en cuenta que en GA4 los códigos empiezan por «G». Te muestro un ejemplo:

Copia este código y guárdalo porque lo necesitaremos un poco más adelante.
2. Configurar el código de seguimiento de GA4 en Tag Manager
Ahora que ya conocemos el código de seguimiento de GA4 es hora de ir a Google Tag Manager (GTM).
Una vez accedas al contenedor vinculado con tu web, busca la tarjeta «Etiqueta nueva» y clica en «Añadir una tarjeta nueva»

Ahora te saldrá un diálogo en el que tendrás que realizar tres acciones.
Pon un nombre en la etiqueta
Lo primero que debes hacer es poner un nombre a la etiqueta de seguimiento de GA4. Piensa en un nombre que sea descriptivo y de la acción que va a realizar esta etiqueta. Debe ser diferenciador. De esta manera, si vas añadiendo etiquetas, sabrás a primera vista que hace cada etiqueta. Por ejemplo: ID Seguimiento GA4
Configurar la etiqueta
Ahora, accede al apartado «Configuración de la etiqueta». Tan solo tienes que clicar encima. Una vez accedas, debes seleccionar el tipo de etiqueta. En este caso despliega el apartado de Google Analytics y selecciona «Etiqueta de Google». Tal que así:

Seguidamente, debes añadir el código de seguimiento de Google Analytics que hemos visto anteriormente. Recuerda que debería ser algo así «G-XXXXXXX». Te muestro un ejemplo:

Tienes más desplegables con una serie de opciones avanzadas, pero para una instalación básica las puedes dejar por defecto.
Añadir un activador de la etiqueta
Una vez tengamos la etiqueta creada y configurada es momento de determinar su activador. Es decir, cuando se debe activar esta etiqueta. Todo y que se puede crear un activador a medida, por ejemplo segmentando páginas, para este caso optaremos por una instalación simple y seleccionaremos «All pages».
De esta forma nuestra medición de GA4 se realizará en todas las páginas. Te lo muestro con una imagen de ejemplo:

Una vez hecho esto ya tenemos nuestra etiqueta configurada por completo y ya podemos guardar.
3. Probar la etiqueta y publicar los cambios
Antes de publicar los cambios, es recomendable realizar una prueba. Para ello, en la parte superior derecha de la pantalla tienes la opción de previsualizar los cambios que has realizado.
Para realizar esta acción, tan solo debes presionar el botón y en el cuadro de diálogo posterior añadir una URL de ejemplo de tu web para realizar las comprobaciones pertinentes. Esto te lanzará a una nueva pestaña con la URL que has especificado. Debes volver a la pestaña anterior y comprobar que se ha lanzado la etiqueta. Tu etiqueta debería de aparecer en el apartado «Tags Fired». Te saldrá algo así:

Si es así es que todo está ok y ya puede enviar los cambios para que se publiquen. Recuerda también, como última comprobación, ir a Google Analytics para validar que se están recogiendo los datos correctamente.
Eso es todo en esta ocasión. Espero que esta guía te haya resultado de utilidad. Un saludo y hasta la próxima.