Quieres empezar a medir el SEO de tu web y no sabes cómo conectar Google Search Console (antes conocida como Webmaster Tools). No te preocupes porque es muy fácil, ya verás. Quédate y te lo explico paso a paso. ¿Empezamos?
1. Entrar a Search Console
Como me imagino que ya tendrás una cuenta de Google y estará navegando con ella, lo primero que debes hacer es ir a la página de Serch Console. Puedes acceder mediante este enlace. Una vez dentro, dale al botón «Empezar ahora».

2. Añadir una nueva web a Search console
Una vez dentro te puedes encontrar con dos escenarios. Si ya tienes alguna web vinculada o te han concedido permisos para ver alguna, accederás directamente a la interfaz de esta herramienta SEO. En caso contrario, te aparecerá directamente una pantalla para crear la primera propiedad. O lo que es lo mismo, vincular tu primera web.

Lo que te comentaba… Si ya disponías de acceso a la herramienta, puedes añadir una nueva propiedad desplegando el menú izquierdo. Encontrarás la opción en la parte inferior del desplegable. Espera, te lo muestro:

Una vez le hayas dado a añadir propiedad, te saldrá el cuadro de diálogo descrito anteriormente. Tan solo tienes que añadir el nombre de tu dominio en la parte izquierda (Dominio) si quieres medir toda tu web. En el caso de que quieras medir tan solo una parte de tu web o utilizar otros métodos de verificación, puedes utilizar la opción de la derecha (Prefijo de la URL).
Mi recomendación, si no es un caso especial, es que utilices el de la parte izquierda. Es decir, utilizar una propiedad para todo el dominio.
Una vez añadido, te saldrá un mensaje con las indicaciones necesarias para verificar la propiedad del dominio que acabas de añadir.

Verificación de la propiedad de dominio mediante DNS
Ahora, por último paso, debemos «demostrar» que el dominio es de nuestra propiedad o tenemos los permisos necesarios para gestionarlo. Lógico, ¿verdad?
Todo y que parezca complicado, es realmente sencillo. De hecho, nos facilitan las instrucciones para hacerlo en el mensaje. En todo caso, ya que estamos, vamos a seguir los pasos juntos.
Lo primero que debes hacer es dirigirte a tu hosting y entrar a cPanel. Si no sabes cómo hacerlo, aquí te lo muestro.
Una vez dentro de cPanel, debemos dirigirnos al «Editor de zonas» que encontrarás en la sección “Dominios”. Justo ahí:

Una vez dentro del editor de zonas nos saldrán todos los dominios vinculados a nuestro hosting. Buscamos el dominio en el que queremos verificar la propiedad de Search Console y le damos a «Administrar».

Ahora nos saldrán todos los registros vinculados a ese dominio. Lo que debemos hacer es generar un nuevo registro.
Hay que seguir los siguientes pasos:
- Clic en Añadir registro y se generarán los nuevos campos a rellenar.
- En el campo «nombre», añade el nombre del dominio (sin las www).
- En el apartado tipo, selecciona TXT.
- En el campo de registro debes añadir el código que nos ha facilitado Search Console.
- Finalmente, guarda el registro.
Tal que así:

Ahora, ¿recuerdas el mensaje que nos apareció en Search Console? Puede dale a verificar. Me refiero a esto:

Si todo ha ido bien, debería salir este maravilloso mensaje:

Ahora ya tienes acceso al panel de Search Console. No ha sido para tanto, ¿verdad? Esos sí, deberás esperar unos días antes de que aparezcan las primeras métricas. Ten un poco de paciencia. En un par de días aproximadamente ya podrás visualizar impresiones, clics y todas las métricas que nos ofrece esta maravillosa herramienta.
¡Hasta la próxima!