Si necesitas desindexar la URL de una página web y no sabes cómo hacerlo, este artículo te interesa. Aquí vas a encontrar una guía y consejos para poder realizar una desindexación con éxito.
Desindexar una URL con Google Search Console
Para desindexar de Google la URL de una página, una de las opciones más rápidas es utilizar la herramienta gratuita Google Search Console. Esta herramienta nos ofrece la opción de desinderxar una URL fácilmente. Además, al ser una herramienta nativa de Google, es una de las opciones más fiables y efectivas.
Vamos a ver cómo hacerlo paso a paso.
Paso 1. Acceder a Google Search Console
Lo primero que debes hacer es acceder a la herramienta Google Search Console (GSC).
Te dejo una guía de cómo conectar una web con Google Search Console por si no lo tienes instalado y no sabes cómo hacerlo.
Paso 2. Informar la página a desindexar
Una vez hayas accedido a GSC debes acceder al apartado «Retidara de URLs» que encontrarás en el menú que aparece a la izquierda de la pantalla. Una vez dentro, selecciona «Nueva solicitud».

Una vez hayas seleccionado el apartado «Nueva solicitud» te saldrá un diálogo en el que podrás informar de la página que quieres eliminar de los resultados de Google.
3. Realizar la solicitud para desindexar
Aquí podrás seleccionar si solo quieres eliminar una URL o todas las que cuelguen de ella.

Una vez hayas introducido los datos necesarios, dale al botón de siguiente. Seguidamente, te saldrá otro diálogo en el que tendrás que revisar los datos. Si son correctos, dale al botón «Enviar solicitud».
Ahora ya tendrás la solicitud realizada y tan solo quedará esperar unas horas para que Google desindexe esta URL y haga desaparecer de los resultados de búsqueda.
Aspectos a tener en cuenta en una desindexación
Es importante tener en cuenta que la desindexación de una página mediante la herramienta Google Search Console es temporal. El tiempo estimado de desindexación es de unos 6 meses.
Si el objetivo es que esta página no vuelva a salir en los resultados de búsqueda, esta desindexación se tendrá que respaldar con diversas acciones que pueden variar según la casuística. Vamos a ver algunos de los ejemplos más comunes.
Eliminación permanente de la página
Si la página que quieres desindexar se trata de una página que ha quedado obsoleta, no se requiere ninguna acción más.
Ahora bien, siempre es recomendable realizar una redirección 301 a una página de contenido similar, categoría de pertinencia o a la página principal. Preferiblemente en este orden.
De esta manera cubriremos posibles percances como evitar enlaces rotos (errores 404) en el caso de que quede algún enlace interno o externo apuntando a esa URL.
Página que se mantiene, pero no queremos que aparezca en los motores de búsqueda
Si el objetivo es mantener la página navegable, pero no se pretende que se indexe en Google de forma permanente, tienes dos opciones.
1. Desindexar la página mediante la etiqueta noindex
Si pretendes que una página se mantenga desindexada de forma permanente, es necesario añadir la metaetiqueta noindex a la página en cuestión. De esta manera estaremos indicando a Google que este contenido no es relevante y, por lo tanto, les estaremos “sugiriendo” que no indexe.
Si utilizas WordPress, puedes realizar esta acción en los mismos plugins de SEO como Yoast SEO o Rank Math.
Eso sí, ten en cuenta que con esta acción estamos indicando una sugerencia a los motores de búsqueda para que no la indexen. Se podía dar el caso que haga caso omiso de esta sugerencia por diversas circunstancias.
Así que es recomendable respaldar esta acción con otras acciones cómo añadir una etiqueta rel canonical o incluso añadir una directiva «disalow» en el archivo robots.txt. Esta última opción la vemos en el punto siguiente.
Te dejo una guía de cómo aplicar la etiqueta rel canonical correctamente por si no no sabes cómo hacerlo.
2. Desindexar una página mediante el archivo robots.txt
Si queremos asegurarnos que una determinada URL no indexe en los motores de búsqueda, la acción más fiable es añadir la directiva disalow en el archivo robots.txt de la web.
Con esta acción estaremos indicando a los crawlers que no rastreen esta página en cuestión. Como no indexarán nada que no han rastreado se solucionará el problema.
Eso sí, ten mucho cuidado con esta acción, ya que la modificación de archivo robots.txt es una de las acciones más sensibles del SEO. En caso de duda, consulta con un especialista de SEO técnico de confianza.
Espero que este artículo te haya resultado de utilidad y puedas desindexar con éxito las páginas que necesites.
Cualquier duda, nos vemos en los comentarios.
¡Hasta la próxima!