Si no sabes como detectar enlaces rotos en tu web y quieres saber la manera de hacerlo, este artículo te va a resultar de utilidad. Vamos a ver una guía paso a paso para detectar los posibles enlaces internos rotos en tu web y cómo solucionarlo.
Pero antes de ponernos manos a la obra, déjame explicarte qué son los enlaces rotos y como pueden afectar negativamente a tu blog o web. Así que ¡empezamos!
Qué es un enlace roto
Los enlaces rotos, como su propio nombre indica, son enlaces de navegación que no funcionan. Vamos, que apuntan a una URL(página) inexistente. Ya sea porque esta página se ha borrado o la URL contiene algún error, entre otros motivos.
Esto se detecta porque generan un error 4XX al intentar acceder a esa página en concreto.
Mira, ¿Te suena este tipo de error?

Las has visto muchas veces, ¿verdad? Si es que hasta a las mejores webs se les escapa algún enlace roto.
Tipos de enlaces rotos
Existes diferentes tipos de enlaces rotos. Básicamente, los podemos clasificarlos de 3 tipos:
- Enlaces internos rotos: los que enlaces que se apuntan a páginas internas de la web.
- Enlaces salientes rotos: los enlaces de nuestra web que apuntan a páginas externas que están rotos.
- Enlaces entrantes rotos: los enlaces de webs externas que apuntan a páginas de nuestra web que están rotos.
En el día de hoy, nos centraremos en la primera opción: los enlaces internos rotos.
La importancia de no tener enlaces rotos
Los enlaces rotos en una web contribuyen de forma negativa tanto en SEO como en experiencia de usuario (UX). Además, estos enlaces pueden disminuir la percepción de la calidad del sitio web.
Impacto en el Posicionamiento Web:
- Percepción de Calidad: Los enlaces defectuosos afectan negativamente la percepción de la calidad del contenido por parte de los motores de búsqueda, lo que puede perjudicar el posicionamiento del sitio.
- Optimización del Presupuesto de Rastreo (crawl budget) : Al mantener el sitio libre de errores de enlaces, se asegura un uso más eficiente del presupuesto de rastreo que aportan los buscadores a tu web. Recuerda que este es limitado y, por tanto, muy valioso. Así que no lo desperdicies
Influencia en la Experiencia del Usuario:
- Navegación Frustrante: Los usuarios que se encuentran con enlaces que no conducen a ningún contenido esperado pueden experimentar frustración y descontento con la navegación, lo que podría llevarlos a abandonar el sitio web.
- Expectativas Incumplidas: La presencia de enlaces rotos impide que los visitantes accedan al contenido que buscaban, generando una experiencia negativa y afectando potencialmente la percepción del sitio web.
Como ves, es importante mantener tu web limpia de enlaces rotos. Al menos, lo más limpia que puedas.
Cómo detectar los enlaces rotos de tu web
La verdad es que existen una gran variedad de herramientas y técnicas para encontrar enlaces internos rotos. En todo caso, me voy a centrar en dos formas gratuitas que yo habitualmente utilizo.
Detectar enlaces rotos con Serch Console
La primera forma que te sugiero para detectar los posibles enlaces rotos de tu web, es utilizar la herramienta SEO nativa de Google: Search Console.
Si todavía no tienes esta herramienta, aquí te dejo una guía donde explico detalladamente cómo instalar Search Console en tu web.
Una vez accedas a Search Console, en el panel izquierdo debes ir a la sección «Páginas» que está ubicada en el apartado «Indexación». En este informe, entre otra información interesante, podrás ver los errores 404 que ha detectado la herramienta. Es decir, los enlaces internos rotos. Mira este ejemplo:

Como puedes observar, ene este caso de ejemplo se ha encontrado un enlace roto. Es decir un error 404 que se debe subsanar.
Si no te salen este campo, ¡felicidades! Eso significa que Google no ha detectado ningún enlace interno roto.
Si clicas en esa sección se desplegará un panel con más información en la que podrás ver qué páginas concretas se trata. Incluso, una vez arreglado el error, tienes la opción de enviar a validar para que se corrija el error en la herramienta.
Eso sí, ten en cuenta que estos son los errores 404 que ha sido capaz de encontrar esta herramienta y pueden no ser todos. El etiquetado de las páginas y la configuración del sitemap pueden influir en este informe. Para casos más profesionales o que quieras hacer un barrido completo, es más recomendable utilizar herramientas de rastreo de páginas (crawlers). En estos casos Screaming Frog es una muy buena opción. A continuación te muestro como hacerlo.
Detectar enlaces rotos con Screaming Frog
Screaming Frog es una de las herramientas de rastreo mejor valoradas por los profesionales. Y esto no es baladí, ya que cuenta con un sin fin de funcionalidades. Entre ellas la detección de enlaces rotos mediante el código de respuesta 404. Justo esto, nos viene como anillo al dedo para el caso que nos ocupa.
Antes de empezar, y para no generar falsas expectativas, déjame decirte que esta herramienta es semi-gratuita. Con la versión gratis podemos rastrear hasta 500 URL. En todo caso, si tienes más, puedes hacerlo por paquetes secciones de la web.
Una vez accedas a Screaming Frog, tan solo tienes que añadir la URL de la web que quieras rastrear en busca de errores 404 y darle al botón «Empezar». Justo ahí:

Ahora la herramienta empezará a recorrer tu web recopilando información. Este proceso puede tardar más o menos dependiendo del volumen de la web añadida.
Eso sí, antes de empezar podemos facilitarnos un poco el trabajo y filtrar previamente por lo que queremos buscar. En este caso errores 4XX de URLS internas. MIra, te muestro cómo hacerlo:

Ahora espera a que el proceso haya finalizado, lo sabrás porque pone «Rastreo 100%» en la parte superior derecha de la pantalla. Irá saliendo información a medida que va escrapeando, pero ten paciencia y espera a que finalice el proceso.
Una vez finalizado el proceso, te aparecerá una serie de información. Accede a la pestaña «Códigos de respuesta». La tienes en la parte superior izquierda. Una vez dentro te aparecerán todas las URLs detectadas y el código de respuesta de cada una de ellas. Algo así:

Ahora ya tenemos un listado de todos los enlaces rotos detectados.
Eso sí, ten en cuenta que eso no significa que estas páginas existan. Si no que existe un enlace que apunta a esa URL. En estos casos debes subsanar el enlace. Quizá sea tan solo un error a la hora de escribir la URL de la página en dicho enlace.
En estos casos el error se debe subsanar en la página de referencia. Y para ello podemos aprovechar este mismo informe. Para ello sitúate en la pestaña de enlaces internos que tienes en la parte inferior de la pantalla, selecciona una URL del listado y te aparecerá desde donde viene ese enlace, así como información de utilidad: de qué tipo es, el texto ancla, etc. Mira, te lo muestro con el ejemplo que estamos trabajando:
