Si alguna vez has escuchado o has oído hablar sobre los hipervínculos o tienes alguna duda sobre estos elementos, a continuación, exploraremos en detalle qué es un hipervínculo (enlace o link), cómo funciona y para qué sirve. Así que vamos a ello.
¿Qué es un hipervínculo?
Un hipervínculo, más comúnmente conocido como enlace o link, es un elemento en una página web que, al hacer clic sobre él, lleva al usuario directamente a otra ubicación. El destino del hipervínculo puede ser en la misma página, en otra parte de la misma web o, incluso, en un sitio externo a la web.
En cierta manera, los hipervínculos o enlaces son la base de la estructura de las páginas webs. Permiten que la información esté interconectada de manera eficiente y sencilla, facilitando así la navegación por Internet. De no ser así, ¿Te imaginas lo complicado que sería navegar por las páginas webs? Tendríamos que ir escribiendo el destino que queremos visitar en el navegador. Sin duda sería un auténtico fastidio.
Por lo tanto, podemos afirmar que un hipervínculo, enlace o link, es un elemento fundamental en la navegación por Internet.
Todo y que a menudo pasan desapercibidos para muchos usuarios. Si alguna vez has hecho clic en algún elemento de una web y te ha llevado a otra página web o documento, has utilizado un hipervínculo.
¿Cómo son los hipervínculos?
Los hipervínculos se presentan de diversas maneras, según el elemento dónde estén ubicados. A continuación pongo algunos ejemplos habituales.
Por ejemplo, en los enlaces ubicados en el texto es una práctica común, y recomendable, encontrarlos subrayados y de un color diferente que contraste con el color del texto normal. De esta manera, los usuarios pueden identificarlos fácilmente.
También es común encontrar enlaces o hipervínculos en imágenes, botones o cualquier otro elemento interactivo. Cuando el cursor se coloca sobre un hipervínculo, cambia de forma (por lo general a una mano), indicando que ese elemento en concreto se puede clicar.
¿Cómo funciona un hipervínculo?
En cada hipervínculo hay un código que indica al navegador web a dónde debe llevar al usuario cuando este hace clic en el enlace. Este código está escrito en HTML, el lenguaje estándar para crear páginas web.
Eso sí, para facilitar la gestión de páginas web, en la mayoría de CMS cómo WordPress, podemos crearlos sencilla y cómodamente sin necesidad de tocar el código HTML.
El código básico de un hipervínculo es el siguiente:
<a href="https://www.ejemplo.com">Haz clic aquí</a>
En este ejemplo, «href» es el atributo que contiene la dirección URL a la que se dirigirá el usuario cuando haga clic en el enlace. El texto «Haz clic aquí» es lo que aparecerá en la página y será el elemento clicable.
Aunque su funcionamiento puede parecer sencillo, su impacto en la experiencia del usuario y en la estructura de la web es muy grande. Gracias a los hipervínculos, la información en la web no está aislada. Todo lo contrario, está conectada, creando así una red de conocimiento accesible con tan solo un clic.
¿Para qué sirve un hipervínculo?
Los hipervínculos se utilizan para conectar contenido, como hemos dicho, ya sea dentro de la web o a información externa.
El objetivo principal de estos elementos es la de guiar al usuario a través de la información, permitiéndole acceder de manera sencilla a documentos, artículos, imágenes, videos y otros recursos. En cierta manera son como migas de pan que el usuario irá siguiendo dependiendo de su necesidad informativa.
A continuación te explico algunas de sus aplicaciones más comunes:
- Navegación entre páginas: En un sitio web, los hipervínculos son esenciales para la navegación. Permiten que el usuario se mueva de una página a otra con facilidad. Por ejemplo, en un blog, los links llevan a los usuarios desde la página de inicio hasta las diferentes categorías, subcategorías y entradas.
- Acceso a recursos externos: Muchas veces, el contenido de una web puede hacer referencia a una fuente externa. Los hipervínculos permiten que el usuario acceda directamente a esas fuentes para obtener más información sin tener que salir de la página actual. En estos casos es recomendable que el enlace se abra en una pestaña nueva.
- Facilitar la descarga de archivos: Un hipervínculo también puede usarse para que los usuarios descarguen documentos, imágenes, videos o cualquier otro tipo de archivo. Por ejemplo, en una web educativa, un enlace podría llevar a un archivo PDF con información adicional.
- Mejora de la experiencia del usuario: Los hipervínculos permiten una navegación más intuitiva y fluida. Los usuarios pueden moverse fácilmente a través del contenido que les interesa, lo que mejora su experiencia general en un sitio web.
- SEO: Los hipervínculos también son una herramienta importante para el SEO. Los motores de búsqueda como Google utilizan los enlaces para rastrear e indexar el contenido de la web, lo que puede ayudar a mejorar la visibilidad de un sitio en los resultados de búsqueda. Además, mediante estos podemos trasladar la relevancia entre páginas, lo que en términos SEO se conoce como Link Juice.
Tipos de Hipervínculos
Como seguramente te habrás dado cuenta a lo largo del texto, no todos los hipervínculos, enlaces o links son iguales. Existen diferentes tipos que cumplen funciones específicas dependiendo de cómo y dónde se utilicen.
A continuación, te explico los tipos más comunes: hipervínculos internos, externos, y algunos otros que te será de utilidad conocer.
Hipervínculos Internos
Los hipervínculos internos son aquellos que enlazan a otra página o sección dentro de una misma web. Este tipo de enlace se utilizan para guiar al usuario a través del contenido interno. Por ejemplo, en un blog, puedes utilizar links internos para llevar a los lectores de un artículo a otro que trate sobre un tema relacionado.
Este tipo de enlaces es muy importante para la navegación de un sitio web y para mejorar la estructura y el SEO de la página, ya que ayuda a los motores de búsqueda a entender la relación entre el contenido y la jerarquía dentro del sitio.
Hipervínculos Externos
Los enlaces externos son aquellos que dirigen al usuario a una página o recurso ubicado en un sitio web externo a la página actual. Por ejemplo, si en un artículo mencionas una fuente de información o una herramienta online, puedes crear un hipervínculo externo que lleve directamente a esa página.
Estos enlaces son útiles para proporcionar a los usuarios acceso a información adicional o recursos que no están disponibles en el sitio web en cuestión. Eso sí, es importante utilizarlos con cautela, ya que estos representan un punto de fuga de tu web.
Si tienes enlaces externos en tu web, te recomiendo esta lectura para aprender cómo hacer que un enlace abra en ventana nueva.
Hipervínculos de Anclaje
Los enlaces ancla son un tipo de enlace interno que permite al usuario saltar a una parte específica de la misma página.
Este tipo de enlaces se utilizan a menudo en páginas de mucho contenido o en artículos extensos con diferentes secciones.
Por ejemplo, en un índice al comienzo de un artículo, cada entrada podría ser un hipervínculo de anclaje que lleva directamente a la sección correspondiente, facilitando la navegación.
Descubre aquí cómo crear enlaces ancla en tu sitio web.
Hipervínculos de Descarga
Los enlaces de descarga, como bien indica su nombre, están diseñados para permitir a los usuarios descargar un archivo en lugar de dirigirlos a una página web.
Por ejemplo, si ofreces un documento PDF o una imagen como recurso, puedes crear un link que permita a los usuarios descargarlo directamente a sus dispositivos.
Hipervínculos de Correo Electrónico
Un enlace de correo electrónico, también conocido como «mailto«, abre automáticamente el cliente de correo del usuario con una nueva ventana de mensaje dirigida a la dirección de correo que se ha indicado en el hipervínculo.
Este tipo de enlace es útil en sitios web que desean facilitar el contacto directo con los visitantes.
Por ejemplo, si tienes un sitio de servicios, puedes incluir un hipervínculo de correo electrónico en la sección de contacto, lo que permite a los usuarios enviar un mensaje rápidamente sin tener que copiar y pegar la dirección de correo.