Cómo ver las búsquedas internas de una web con GA4

By Raül Medina

Conocer las búsquedas internas que se hacen dentro de una web es una de la información más relevante sobre el comportamiento de los usuarios. Con ella podemos tomar decisiones en nuestro beneficio.

Así que en este artículo vamos a ver paso a paso como conseguir esta información con Google Analytics 4. ¿Empezamos?

Te dejo una guía de cómo instalar Google Analytics GA4 por si no lo tienes instalado y no sabes cómo hacerlo.

La importancia del seguimiento de las búsquedas de tu web

El seguimiento de las búsquedas internas de una web es clave para entender mejor a los usuarios y optimizar la estrategia digital. Analizar estas búsquedas permite mejorar la experiencia de usuario, ajustar contenidos y descubrir nuevas oportunidades de negocio. Te comento algunos de los beneficios:

  • Optimización del contenido: El seguimiento de las búsquedas internas permite identificar qué términos y temas interesan más a los usuarios, lo que ayuda a ajustar y crear contenido relevante que responda a sus necesidades.
  • Mejora de la experiencia del usuario: Detectar búsquedas frecuentes o fallidas revela posibles problemas en la navegación o en la estructura del sitio, permitiendo realizar mejoras que faciliten el acceso a la información deseada.
  • Identificación de nuevas oportunidades de negocio: Las búsquedas internas pueden revelar demandas de productos o servicios que actualmente no se ofrecen, abriendo la posibilidad de expandir el catálogo o mejorar la oferta actual.
  • Análisis del comportamiento del usuario: Comprender qué buscan los usuarios dentro de la web ofrece insights valiosos sobre su comportamiento, permitiendo personalizar su experiencia y aumentar la tasa de conversión.

Configurar GA4 para ver las búsquedas internas de una web

Lo primero que vamos a hacer es ver si tenemos configurado Google Analytics 4 para que recoja este tipo de información. Esta información, generalmente, viene configurada por defecto para la mayoría de casos. De no ser así, se puede arreglar con unos sencillos ajustes. Vamos a verlo paso a paso.

1. Ver qué parámetro de búsqueda utiliza nuestro buscador

Lo primero que debemos saber es que parámetro utiliza nuestra web al hacer una búsqueda. Si realizas una búsqueda verás que a la url se le añade un parámetro que contiene la búsqueda en cuestión.

Vamos a ver un ejemplo, si realizo una búsqueda en esta misma web con la consulta «analítica web», la url resultante una vez realice la acción será la siguiente:

Cómo puedes ver, una vez realizada la búsqueda la URL se ha enriquecido con unos parámetros. Justo lo que sigue al interrogante. Ahí puedes ver el parámetro de consulta que estamos buscando (s) y la consulta realizada (analitica+web). Así que ya sabemos que nuestro parámetro de búsqueda es la letra «s».

En definitiva, el contenido que encuentres entre el signo de interrogante (?) y el signo de igual (=) será el parámetro de búsqueda.

Ten en cuenta que este es el parámetro de consulta que trae por defecto WordPress, pero según el CMS que utilices puedes encontrar otros. Los parámetros de consulta más habituales son los siguientes:

  1. Search
  2. Keyword
  3. q
  4. Query

2. Comprobar el parámetro de búsqueda en Google Analytics

Bien, ahora que ya sabemos nuestro parámetro de búsqueda iremos a nuestra propiedad de GA4 . Una vez dentro, entra en el apartado «Administrar». Lo encontrarás en la parte inferior izquierda con el símbolo de una tuerca.

Una vez dentro, debemos accedes al apartado «Flujo de datos». Justo ahí:

Una vez dentro debemos desplegar las opciones de esta sección con la flecha que sal a la derecha.

Una vez desplegado el apartado «Flujo de datos», debemos asegurarnos que esté la opción «Medición mejorada» esté activada. Tal que así:

Una vez, hemos asegurado que esta opción activa, debemos clicar en el icono con forma de tuerca que aparece en el mismo apartado para acceder a las opciones y validar que la búsqueda en sitio está activa.

Te saldrá un desplegable y deberás realizar dos comprobaciones. En primer lugar, que la opción de búsqueda en el sitio esté activa. En segundo lugar, que el parámetro de búsqueda de tu sitio esté contemplado.

Si no es así, este es el lugar para añadirlo. Añade una coma al final y tu parámetro de consulta. De manera nativa, GA4 ya contempla los más habituales. Justo los que hemos comentado anteriormente.

Una vez compradas todas estas opciones ya estamos en disposición de revisar las búsquedas que se hacen en nuestra página web.

Eso sí, ten en cuenta que si no tenías estas opciones activas o has tenido que añadir el parámetro de consulta, tendrás que esperar a recolectar datos, ya que estos cambios no son de carácter retroactivo

En caso contrario, ya puedes consultar las búsquedas que han hecho los usuarios en tu web.

En todos caso, vamos a ver cómo podemos consultar los informes de las búsquedas realizas por los usuarios en nuestro sitio web.

Dónde ver las búsquedas internas en Google Analytics

Ahora que ya hemos asegurado que tenemos parametrizada correctamente la recolección de datos relacionados con las búsquedas internas de nuestra web, vamos a ver dónde podemos consultar esta información.

Lamentablemente, GA4 no dispone de un informe «de saque» para este tipo de información. Así que tendremos que construirlo. Pero, no te preocupes porque es una tarea rápida y sencilla. Vamos a ello.

1. Crear una dimensión personalizada para búsquedas internas

Lo primero que debemos hacer es crear una dimensión personalizada para las búsquedas internas de nuestra web. Para ello, si seguimos en el apartado de administración, debemos dirigirnos al apartado «Visualización de datos» y entrar en «Definiciones personalizadas». Te lo muestro:

Una vez dentro, le daremos al botón de color azul «Crear dimensión personalizada» que aparece en pantalla.

Una vez dentro, tendremos que rellenar la información necesaria para crear nuestra dimensión de búsqueda. Te muestro una captura de ejemplo:

Una vez hecho esto, le damos a guardar y ya tendremos nuestra dimensión personalizada creada. Ahora, vamos a crear nuestro informe para visualizar las búsquedas internas.

2. Crear un informe personalizado para ver las búsquedas internas

Ahora que ya tenemos todas las parametrizaciones necesarias en Google Analytics para recolectar esta información, vamos a ver como crear un informe para visualizar las búsquedas internas.

Para ello debemos ir al apartado «Exploraciones» del menú izquierdo y una vez dentro, seleccionaremos a crear una nueva exploración «En Blanco».

Crear una nueva exploración en blanco en GA4

En este punto ya tenemos nuestro informe, tan solo nos queda indicar que información queremos que muestre. Vamos a ver cómo hacerlo.

En primer lugar, debemos importar los datos que debemos mostrar en el informe.

Por ejemplo, si quieres saber qué términos de consulta realizan los usuarios y cuantas veces se realizan, en el apartado “Dimensiones” busca «Términos de búsqueda» y dale al importar. Haz lo mismo en el apartado «Métricas», pero en este caso selecciona «Número de eventos».

Una vez los tengas importados, arrastra la dimensión «Términos de búsqueda» hasta las filas del menú de configuración y la métrica «Número de eventos» hasta las filas.

Te muestro un ejemplo:

Informe de búsquedas GA4

Con esto ya tendrás listo tu informe. Si te fijas en el panel de la derecha se muestra una tabla dónde puedes ver qué términos se han buscado y cuantas veces cada uno de ellos.

Eso sí, ten en cuenta que si acabas de realizar todas las configuraciones, como es mi caso, es posible que te salga muy poca información. Incluso podría no salirte nada si aún no se ha realizado ninguna búsqueda en tu sitio. Si es el caso, espera unos días para consultar esta información.

Espero que este artículo te haya resultado de ayuda y puedas sacar mucho partido a esta información.

Cualquier duda, nos vemos en los comentarios.

¡Hasta la próxima!

Deja un comentario